TALLER DE ORIENTACION VOCACIONAL
Es importante hacer un proceso de Orientación Vocacional porque se hace un ejercicio de reflexión para pensar y conocer, para que de esta forma, se pueda hacer una elección de manera reflexiva, con argumentos que justifiquen la decisión.
El proceso está organizado en 3 etapas: la primera es la del autoconocimiento, donde se trabaja con la historia personal, con los intereses, con la forma de ser, con las motivaciones y los gustos. Esta etapa posibilita afirmar y descubrir todo lo que tiene que ver con el mundo interno y que juega un papel importante en la construcción de un proyecto de vida.
El segundo momento consiste en la búsqueda de información, se apunta a que este proceso sea activo, ya que la premisa básica de esta etapa es conocer para poder elegir mejor. Es imprescindible para tomar una decisión que se pueda elegir libremente a partir del conocimiento objetivo de la realidad, es decir del mundo actual del trabajo, de las facultades que existen, las diferentes carreras, tipos de oficios, etc.
La última etapa es la de toma de decisiones, donde se realiza una síntesis de la información obtenida en las etapas anteriores y se elabora un proyecto de vida.
¿Qué beneficios trae hacerlo en la Pre Promo?
Una elección tan importante se ve velada por las actividades de promo y además que las ofertas académicas les generan inquietud porque vienen acompañadas de un marketing muy agresivo (todos quieren vender), hacerlo con tiempo le permitirá al joven mirar eatas ofertas de manera más confiada y con una previa selección de intereses.